El entrenador y jugador sanjuanino pasó por Ojo Deportivo y compartió una charla llena de anécdotas, reflexiones y pasión por el tenis. Su presente competitivo, la experiencia mundialista, la organización del Torneo Senior en San Juan y una vida dedicada a este deporte.
Competidor de alma
Con 51 años y más de tres décadas de historia ligada al tenis, Juan Fernández no solo sigue compitiendo a nivel nacional e internacional, sino que lo hace al más alto nivel. Actualmente es el número 2 del ranking argentino en la categoría +50, y viene de lograr un histórico tercer puesto con la Selección Argentina en el Mundial Senior de Lisboa 2024.
“Fue como tachar un pendiente de mi carrera. Después de tanto tiempo, poder medirme con ex jugadores top 10 del mundo y competirles de igual a igual fue increíble. Me tocó perder con Marc Gicquel, un francés que fue N°30 ATP, 7-5 y 6-4. Son experiencias que no se olvidan más”, relató con emoción.
Torneo Senior en San Juan: nivel nacional y gran desafío
Juan no solo sigue jugando, sino que también es parte de la organización del Torneo Nacional Senior Grado 1, que se disputa esta semana en el Club Hispano y San Juan Lawn Tennis. Participan más de 100 jugadores de todo el país, y hay categorías desde +19 hasta +75.
“Es un lío importante, pero lo hacemos con pasión. Somos pocos, pero con experiencia. El objetivo es que todo esté bien armado en lo deportivo y que los visitantes se lleven una gran imagen de San Juan”, comentó. La categoría +55, por ejemplo, contará con el N°1 del país y será una de las finales que transmitirá Bajo la Suela el domingo.
Consultado sobre sus expectativas para el Torneo Senior que se disputa en San Juan, Juan Fernández no dudó en mostrar su entusiasmo y confianza. “Voy a salir campeón, vamos a tener un gran final”, afirmó con una sonrisa. El cuadro promete ser de alto nivel: en su categoría competirán el número uno del país, Fernando Magri (Córdoba), su amigo y rival; el propio Fernández, que llega como número dos; y Fernando Sedano, ubicado cuarto en el ranking, entre otros jugadores destacados. “Está lindo el cuadro, va a estar entretenido”, anticipó sobre lo que será una de las competencias más esperadas del fin de semana.
La vida, el tenis… y algún pelotazo en la cara
Fernández también compartió momentos inolvidables —y otros dolorosos— de su experiencia mundialista: “En el partido por el bronce contra Alemania, me comí un pelotazo en la sien. Caí como un árbol. Pensé que perdía el ojo. Pero me recuperé, hicimos tiempo, seguimos... y lo ganamos. Fue clave para subir al podio”.
Además, su hija, su esposa y sus compañeros dejaron mensajes sorpresa que emocionaron al profe sanjuanino, incluyendo una anécdota donde jugó un torneo completo en Buenos Aires con dos costillas quebradas, tras una caída insólita en la calle: “Solo alguien tan manija como él puede hacer eso”, dijo su hija Josefina entre risas y orgullo.
Tenis y formación: luces y sombras en San Juan
Juan también habló sobre los desafíos del desarrollo del tenis local: “Faltan canchas públicas, programas escolares, y la estructura está muy circunscripta a lo privado. Con tan poca base es difícil sacar jugadores de elite. Aún así, lo que se ha logrado en San Juan es muchísimo para los recursos que tenemos”.
Comparó la realidad del tenis con otros deportes como el vóley o el hockey, resaltando el alto costo de la formación individual: “Formar un solo jugador competitivo de tenis puede costar lo mismo que una división entera en otro deporte. Y además compiten entre sí, entrenan con sus propios rivales. Es complejo”.
Un estilo de vida que no se negocia
“El tenis es mi estilo de vida”, sentenció Juan al final de la entrevista. “Lo hice toda la vida, y poder seguir compitiendo y trabajando de lo que amo es un privilegio. La cabeza es fundamental: cuando el físico no da más, es la mente la que te empuja”.
Humilde, reflexivo, apasionado y con el mismo fuego de siempre. Así es Juan Fernández, un nombre que ya dejó huella en el tenis sanjuanino y que, torneo tras torneo, sigue sumando capítulos inolvidables.