Luciana Agudo: "Con disciplina y ganas, se puede llegar a todos lados"
Fotos: Osvaldo Noguera

La sanjuanina multicampeona habló en el streaming de Ojo Deportivo y repasó su recorrido y su presente.

Fue campeona del mundo, campeona intercontinental con Concepción y Villasana y hoy brilla en el hockey europeo. En una charla íntima, Luciana repasó su camino, su presente en Cataluña y sus sueños. Humilde, sincera y apasionada, Luchi dejó una entrevista para guardar.

“Todavía me emociona salir a la cancha”, dijo sin dudar Luciana Agudo, en uno de los pasajes más sinceros de la entrevista que compartió esta semana en el streaming de Ojo Deportivo. No necesita presentaciones, pero tampoco las busca. Habla bajito, sin alardes. Prefiere que hable su carrera: campeona mundial, referente del hockey sanjuanino, pionera en Europa y ejemplo de constancia.

En su quinta temporada en el Villasana de Cataluña, Luciana sigue mostrando el mismo amor por el deporte que tenía cuando jugaba en la plaza del barrio Natania IV.

2025-08-08 Luciana Agudo: "Con disciplina y ganas, se puede llegar a todos lados"

Europa, segunda casa

Luciana encontró en Europa una oportunidad y un hogar. “Me fui a los 18 a Gijón. Era chica, me costó, pero allá aprendí todo. Y ahora, en Villasana, también encontré un grupo humano hermoso. El club es muy humilde y se hace todo con amor. Eso se nota en la cancha”.

Lejos de los lujos que muchos imaginan del deporte profesional, Agudo contó la otra cara del alto rendimiento: “Villasana es un pueblo chiquito, tranquilo. No tiene nada: un solo bar y la mayoría de los 700 habitantes tienen más de 60 años. El primer año trabajé de soldadora con la Juli (Fernández). Era el único trabajo disponible, nos ofrecieron la oportunidad y lo hicimos. No es que volveríamos a hacerlo, pero fue una experiencia linda”.

Hoy trabaja en salud mientras espera la homologación de su título de kinesióloga, carrera que cursó tras volver de su primer ciclo europeo. “Quería estudiar, tener algo para el futuro. No quiero volver a soldar, ja. Estoy esperando la homologación del título de kinesióloga en España, tarda como dos años y medio. Igual, por ahora no quiero quedarme a vivir allá. Siempre queremos volver. Ahora estoy estudiando osteopatía, para seguir formándome y tener algo para hacer cuando deje el hockey”.

Una historia que nació en casa

La historia de Luchi Agudo en el deporte no empezó en una cancha, sino en su propia casa. Criada en una familia donde el deporte era parte de la rutina diaria (con su papá Miguel y su mamá Adriana como entrenadores, y su hermano mayor vinculado al patín), la pelota y los patines estuvieron siempre al alcance de la mano. “Nunca jugué con muñecas, seguía a mi hermano a todos lados. Siempre terminé siendo echada, pero me encantaba jugar”, recuerda, entre risas, sobre sus primeras aventuras infantiles.

Desde muy chica combinó disciplinas: hockey sobre césped, hockey sobre patines y pista. Aunque en un momento tuvo que tomar una decisión, su corazón ya estaba inclinado. “Si me dedicaba totalmente a césped, tenía que dejar patín. Y patín era como… no lo podía dejar”.

Durante mucho tiempo logró sostener los tres deportes. “Siempre he podido hacer los tres. Con pista no estaba tan metido en la rutina, pero sí césped y patín. Siempre me coincidía que uno lo hacía en el mediodía, el otro en la noche, uno jugaba los jueves, el otro los fines de semana... así que podía ir manejándolo”.

A los 13 años debutó en Primera División con la camiseta azul de Concepción Patín Club. Desde entonces, su camino ha sido una sucesión de logros: títulos locales, torneos nacionales, mundiales y la histórica Copa Intercontinental con Concepción, un recuerdo imborrable. “Ese título lo fue todo. Ganamos con nuestras amigas de toda la vida, en San Juan, contra un equipo europeo, con el estadio lleno. ¿Qué más podés pedir?”

2025-08-08 Luciana Agudo: "Con disciplina y ganas, se puede llegar a todos lados"

Selección, mundiales y el Cantoni lleno

Luciana integró la Selección Argentina campeona del mundo en San Juan 2022, una experiencia que todavía la emociona. “Jugar un Mundial en casa es algo que soñábamos de chicas. Salir al Cantoni y ver a tu familia, a las nenas del club, a la gente… fue mágico. Lo volvería a vivir mil veces”.

Reconocida como una de las mejores del planeta en su puesto, Agudo se toma con calma los elogios. “Eso de ‘la mejor del mundo’ no lo creo… me da un poco de vergüenza, je. Soy una más, que ama este deporte y que le pone el corazón a todo”.

Pasado, presente y futuro

Además de brillar en el hockey sobre patines, Luciana fue parte de la Selección Argentina de hockey pista y tuvo su recorrido en césped, con el seleccionado sanjuanino. “En Mar del Plata salimos campeonas del Ascenso. Fue algo hermoso. Me hubiera gustado estar en Las Leonas, pero sabía que, si me dedicaba al césped, tenía que dejar patín. Y patín no lo podía dejar”.

Con 34 años, Luchi sigue vigente y disfruta cada partido como si fuera el primero. “Siempre he sido la más chiquita en todos los grupos. Ahora no, me toca ser la más grande. Fui formándome de a poquito, desde chica, copiándole a las más grandes, sacando lo que me gustaba de cada una y evitando repetir lo que no me gustaba”.

Para cerrar la entrevista, dejó un mensaje que resume su historia:

“Va a ser difícil. Va a haber desigualdades. Pero con disciplina, responsabilidad y ganas, se puede llegar a donde una quiera. Y sobre todo, hay que seguir luchando por lo que una quiere ser”.