Con un gran marco en el Estadio del Bicentenario, la Selección Argentina de rugby cayó 22 a 17 ante Inglaterra en un duelo ajustado, emotivo y cargado de historia donde Ojo Deportivo dijo presente.
La revancha del test match internacional fue parte de una fiesta deportiva que vibró en suelo sanjuanino con más de 20 mil personas en las tribunas. En un cierre electrizante, Los Pumas no lograron sostener la ventaja parcial del entretiempo y terminaron cediendo en los últimos minutos frente a un conjunto inglés que mostró solidez y eficacia. A pesar del resultado adverso, la jornada en San Juan dejó postales inolvidables, en una organización que volvió a poner a la provincia en el centro del rugby internacional.
El encuentro fue especial desde varios ángulos: Pablo Matera se convirtió en el jugador con más presencias en Los Pumas (111), Francisco Gómez Kodela batió el récord como el más longevo en vestir la camiseta albiceleste (40 años), y Benjamín Grondona junto a Agustín Moyano hicieron su debut absoluto en el seleccionado mayor.
Análisis del partido: reacción, errores y final abierto
Los dirigidos por Felipe Contepomi comenzaron en desventaja tras un try tempranero de Seb Atkinson, pero se recuperaron rápidamente y supieron aprovechar una tarjeta amarilla al rival para pasar al frente. Los tries de Lucio Cinti e Ignacio Mendy, sumados a las conversiones de Santiago Carreras, pusieron a Argentina arriba 17-14 al entretiempo.
Sin embargo, el complemento fue de claro dominio británico. El equipo nacional no logró salir de su campo, cometió penales innecesarios y perdió fluidez en ataque. La defensa resistió hasta el final, pero a dos minutos del cierre llegó el try de Jack Van Poortvliet que sentenció el resultado. Argentina no le gana a Inglaterra como local desde 2009.
Contepomi: “Nunca pudimos hacer nuestro juego”
Tras el partido, el head coach Felipe Contepomi se mostró autocrítico con la actuación del equipo:
“En el segundo tiempo no pudimos salir de nuestro campo. Por errores nuestros les dimos muchos penales. Muchos innecesarios. Y lo del final duele más, pero más allá del resultado, nunca pudimos hacer nuestro juego. Erramos mucho. No hay excusas”.
También remarcó que el equipo tuvo oportunidades que no logró capitalizar:
“El primer tiempo fue más parejo, de ida y vuelta. Ellos atacaron y supimos defendernos, pero cuando nos tocó atacar, desperdiciamos muchas oportunidades claras. Nos faltó precisión, sobre todo en los últimos pases”.
Por último, dejó un mensaje hacia el futuro inmediato del seleccionado:
“Tenemos mucho por trabajar. Hay que enfocarse en las formaciones fijas, en cómo salir de nuestro campo y en no regalar penales. Eso se paga muy caro. Que los más jóvenes tomen estas experiencias para crecer, y que los más grandes se pregunten por qué cometimos esos errores”.
Lo que viene para Los Pumas
El equipo argentino cerrará la ventana internacional de julio el sábado 19 ante Uruguay en Salta. Luego comenzará el Rugby Championship con doble cruce frente a los All Blacks y continuará su gira internacional por Australia, Sudáfrica y Europa, con una exigente agenda que incluye enfrentamientos ante Gales, Escocia e Inglaterra.
- 19/7 Los Pumas vs Uruguay - Salta.
- 16/8 Los Pumas vs All Blacks - Córdoba.
- 23/8 Los Pumas vs All Blacks - Buenos Aires.
- 6/9 Wallabies vs Los Pumas - Townsville.
- 13/9 Wallabies vs Los Pumas - Sídney.
- 27/9 Springboks vs Los Pumas - Durban.
- 4/10 Los Pumas vs Springboks - Londres.
- 9/11 Gales vs Los Pumas - Cardiff.
- 16/11 Escocia vs Los Pumas - Edimburgo.
- 23/11 Inglaterra vs Los Pumas - Londres.