Luca Cornejo e Ignacio Porres dejaron su tierra natal para perseguir la ambisión de convertirse en jugadores profesionales de handball. Hoy, ambos defienden los colores de la Sociedad Escolar y Deportiva Alemana de Lanús Oeste, uno de los clubes más prestigiosos de la Liga de Honor Metropolitana.
En busca de nuevos desafíos y con la ambición de crecer en el handball, dos jóvenes sanjuaninos emprendieron caminos individuales para alcanzar el ansiado salto de calidad. Alejados de su tierra natal, pero unidos por el mismo sueño, encontraron en S.E.D.A.L.O. la oportunidad de demostrar su talento y seguir evolucionando en un deporte que cada vez cobra más relevancia en Argentina. En esta entrevista, nos cuentan sobre su esfuerzo, adaptación y las expectativas que los impulsan a dejarlo todo en la cancha.
¿Cómo es tu vida de ustedes en Buenos Aires?
Luca: En estos momentos agitados, prácticamente no estoy casi en casa debido al trabajo, al entrenamiento y al estudio.
Ignacio: Actualmente estoy esperando que empiece la cursada del profesor de Educación Física. Yo soy ex-alumno allá en San Juan de ISEF. Acá voy a cursar en el Instituto Superior de Formación Docente número 18 de Banfield. y por las tardes estoy trabajando como ayudante del entrenador en categoría menor e infantiles, varones y damas. Y bueno, por las noches estamos entrenando con la liga.
¿Por qué se fueron a Buenos Aires? ¿Cómo se dio su llegada handaball porteño? ¿Desde cuándo están jugando allá?
Luca: Mi idea era seguir jugando handball acá, sin embargo las condiciones de mis papas para que me dejaran venir a vivir a Buenos Aires era que siga estudiando, y así fue, rendi un curso de ingreso, aprobé y me vine a probar a un club de acá. Estoy estudiando Licenciatura en criminalística la Policía Federal.
Yo llevo 4 años y un poco más, llegue en marzo del 2021. Llegue a Argentinos Juniors, arrancando a jugar en el tercer equipo de mayores, cabe destacar que yo siendo Junior no pude jugar ese año en mi categoría debido a que recién llegaba y tenía que pagar derecho de piso. Recién en 2022 pude jugar en esa categoría y además me subieron al equipo B en mayores (jugaba sábado con juniors y domingo con mayores), y gracias a eso me llevaron a la selección de esa categoría donde estuve entrenando todo 2022.
En 2023 se dio mi llegada a SEDALO, donde iba a ser el arquero titular de Juniors y el tercer arquero en la liga de honor oro (Equipo A).
En el 2024 se fue el arquero titular de SEDALO a jugar a afuera y tuve la oportunidad de demostrar un poco y subir mi nivel para ganar mi titularidad en el primer equipo, y así fue, mi primera mitad de año fue excelente, salí ternado como mejor arquero del apertura en FEMEBAL. Posterior a eso viajamos con el club al nacional de mayores A en Mar del Plata, donde no nos fue como esperábamos pero me sirvió de experiencia ya que fue el primer nacional adulto que tuve.
Ignacio: Mi llegada fue la verdad que muy rápida y repentina. Se me dio porque vine a rendir el curso de entrenador nivel 2 en febrero. La semana siguiente justo yo tenía un torneo con San Juan Vidal en la provincia de San Luis Y por consecuencia no quería pasar una semana en Buenos Aires sin entrenar Me comuniqué con mi amigo Luca, arquero de SEDALO Para ver si me conseguía el permiso del director técnico Bancho Gea Para poder entrenar y moverme con ellos Se me dio que me fue bien, entrené bien toda una semana y jugué ese fin de semana un amistoso también con ellos donde Banshee me dijo y me pidió que me quede, que me sume al club yo ten que volver a San Juan volví justo ese fin de semana y nada me comuniqué con mis papás, hablé con mi familia y yo tome la decisión de venirme. Dejé todo.
¿Cómo es la competencia en Buenos Aires?
Luca: Exigente, pese a ser un deporte amateur, se entrena casi como profesionales, y si no estás a ritmo te quedas, hay mucha competencia interna y en el torneo, te puede ganar el último de la tabla, es muy impredecible.
Ignacio: La verdad que la competencia es una locura, es una locura. El nivel, la exigencia la importancia que le dan es increíble por algo la Liga de Honor Metropolitana de Femebal es la mejor del país. Es donde están jugando actualmente algunos jugadores de la selección argentina que forman parte de los gladiadores. Y los que no están es porque ya se fueron a Europa pero jugaban acá. La verdad que por nivel es lejos lo mejor de Argentina.
¿Cuáles son sus objetivos en este 2025?
Luca: Poder mantener un ritmo de entrenamiento acorde y no estancarme.
Ignacio: Este 2025 mi objetivo primero es asentarme bien en mi vida, en mi vida en general y después en ámbito deportivo asentarme bien en el equipo la verdad que desde que llegué estoy teniendo muchísimos minutos en cancha estoy entrenando bien, estoy sintiéndome importante dentro del equipo, los chicos el grupo es excepcional, la verdad que me están dando el lugar y yo estoy cumpliendo con mi parte y la verdad que estoy muy contento.
¿Es difícil pensar en la selección argentina?
Luca: Y es complicado, a veces podes estar a un nivel similar con otro arquero pero si al DT del momento no le gustas, no vas. Mi primer acercamiento fue en la selección sub 21 y ahí también estuve entrenando con la mayor, después de eso hubo un cambio en el cuerpo técnico y se pinchó todo.
Ignacio: Después el tema selección y poder jugar en Europa es un sueño, pero que yo primero a priori no lo tengo enfrente y no pienso mucho en ello La verdad que ahora mis intenciones y mi objetivo es darlo todo por este club que todavía estoy intentando dimensionar lo grande que es a nivel país porque la importancia que le dan a los jugadores, el acompañamiento, no, es increíble. La verdad que es increíble, pero como te decía recién, el sueño de la selección uno lo tiene, pero tiene que trabajar mucho. Hay muchos jugadores que se rompen el lomo, que entrenan, que se matan y están. Hay otros que también se ven romper el lomo y tampoco no les llega la chance. Pero bueno, uno lo ve como un sueño y sabe que tiene que trabajar mucho. Que te van a ver, te van a ver, pero hay muchísimos jugadores excelentes en los puestos que hay y la verdad que uno sueña con eso pero no lo tiene como una prioridad.
¿Tienen un sueño en lo deportivo? ¿Está la idea de ir a Europa?
Luca: Es mi objetivo irme a jugar afuera tuve varias chances y contactos con representantes pero es complicado ya que la mayoría de los clubes te piden ciudadanía europea, pero bueno está en trámite todo
Ignacio: Ahora mismo mi prioridad es sentarme bien acá, cumplir con mi club y cumplir los objetivos que nos pongamos junto con el resto del plantel. Y después el resto, lo que venga, lo recibiremos con los brazos abiertos porque son oportunidades increíbles, pero bueno, que si no se dan uno tiene que seguir trabajando igual.